Este post fue uno que desde el día que nació Canaima quise escribir. Ayer en un evento de tecnología donde personas que hacen vida en las tecnologías de información en la era digital en Maracaibo se reúnen, una persona que no precisamente participa en la comunidad de SL me preguntaron, Mira y si tu eres venezolano y crees en el SL, ¿Porque no nos vienes a dar una charlita de Canaima en vez de Ubuntu? Una muy buena pregunta y mi respuesta no se hizo esperar.
Soy lo que soy por lo que todos somos
Tengo una contribución consolidada en ubuntu por más de 6 años, puedo hablar con propiedad de casi cualquier aspecto. En Canaima a penas tengo meses colaborando como dios manda. Para nadie es secreto que Ubuntu es mucho más simple de digerir porque hasta cierto punto sigue un patrón de características que lo hacen fácil para que cualquier persona lo acepté. No las técnicas. Ubuntu no tiene una carga socio/politica (aunque todos conocemos el incidente con MariCori), Ubuntu simplemente funciona, Ubuntu es arriesgado y se centra en la belleza del sistema, lo que lo hace atractivo. La trampa perfecta para lograr que gente pruebe software libre. Una vez que prueban, ellos escogen si se quedan o si se devuelven, pero la curiosidad siempre lleva a probar otras distros y eventualmente la gente migra a lo que necesite. Arch, Fedora, Debian, Canaima, algunas almas desafortunadas volverán a sus sistemas propietarios. Todas las distribuciones estan ahí con la misma oferta de aplicaciones ofimaticas, web, escritorio en repositorios para ofrecer diversidad. Ubuntu es un buen embajador, trae gente desde el software propietario, beneficia a todos a la larga. Ubuntu no sería lo que es si no fuera por todas las otras distribuciones, es una simbiosis.
No es secreto para los que me conocen que he defendido a Canaima en cada escenario que he podido. Mis compañeros de comunidad habiendo tenido experiencias fuertes por haber trabajado en parte del proyecto en sus inicios. Saben los sacrificios que se han hecho para ver los lanzamientos y conocen lo difícil que es ponerse de acuerdo para lograr algo tan maravilloso como una distribución basada en Debian. Un tributo a la libertad de software, Una oportunidad para que crezcamos como nación.Un reto que yo personalmente he decidido tomar.
Aprendiendo las herramientas
Desde 2007 estoy contribuyendo a Ubuntu y luego a Debian. No estoy en el proceso de ser un New Maintainer ni nada por el estilo. Mi trayecto a este post ha sido largo y trabajado, horas de estudio y colaboración con proyectos. Mi escuela se llama Ubuntu. Una escuela donde se nos enseña a ser excelentes los unos con los otros. con una visión clara en llevar lo mejor del mundo del software libre a las masas. Un proyecto que sin duda alguna es un embajador del software libre y el código abierto. Desde Ubuntu he aprendido a colaborar con debian, empaquetar, interactuar con bugs, apoyar a mejorar la calidad del software distribuido. principalmente reparar bugs pequeños, FTBFS, Package Upgrades, Backports. Recibi mucha ayuda, mucha. Nuevos amigos en la comunidad como Jose Miguel Parrela (Debian Developer), Emmet Hickory (Ubuntu Core Developer), Scott Kitterman (Debian / Ubuntu Developer), Muammar El Khatib (Debian Developer) , Gerardo Curiel (Debian Maintainer) y muchisimos más que tengo todos reflejados en mi wiki de progresos. Ha tomado tiempo puesto a que no hago esto a tiempo completo. Sin embargo cada 5 minutos valen oro. Ubuntu brinda una plataforma sencilla de desarrollo basada en los conceptos de debian. Lo considero una universidad paralela 🙂
Viajar lejos para aprender que lo local vale más
Tuve la oportunidad de participar en Ubuntu Developer Summit en Barcelona en el 2009. Una de las cosas que me soprendieron fue conocer gente como Juanje Ojeda, quien trabaja desarrollando en Guadalinex. Juanje me mostro con orgullo su trabajo y yo quede impresionado no solo por su trabajo, sino por el nivel de localización de la distribución y el nivel de integración con aguas arriba. Era un orgullo ver una distrubución bien fundamentada y sustentable en el tiempo. Viva Guadalinex. Me llevo que lejos de tu casa tu mejor tarjeta de presentación son los proyectos que tu país produzca.
Enseñando Canaima
Dí clases en la academia de software libre en el proyecto de Alcaldías Digitales y trabajé full con Canaima 2.1 gracias a la confianza de Cesar Sevilla, Una experiencia muy entretenida descubrir las diferencias y semejanzas con Ubuntu. Mis alumnos nunca se dieron cuenta que yo sabía más de Ubuntu que de Canaima porque era lo mismo, Una derivativa de debian. Viendo a la gente queriendo aprender Canaima descubrí el valor local que tiene. Canaima es nuestra oportunidad de llevar tecnología con un sabor local, pensando en la gente que lo usa, con un contexto socio/político ciertamente definido lo que generará rechazo por algunos, pero también abrazado por muchos. Una oportunidad de Oro para el software libre en Venezuela. Esta es la diferencia principal entre Ubuntu y Canaima. Su valor local.
Experiencia Desarrollando en Distribuciones Derivadas de Debian
Antes de colaborar con la comunidad en venezuela, tenía que prepararme, apenas empecé a usar linux en 2005 y no fue hasta 2007 que sentía la necesidad de retribuir, de devolverle a la comunidad. La comunidad en Venezuela no es una de las que se deja ayudar facil, y más si vienes de usar Ubuntu. te creen capaz de hacer un “sudo porfis empaquetame unity-para-canaima-con-tema-visual-de-la-campaña-de-Mari-Cori-0ubuntu1.deb ” y desestiman tu capacidad fácilmente. Cuando me sentí preparado tome mi primera misión sencilla. Le escribí a Hector Colina acerca de ayudar con el empaquetado de Turpial que el tenía, mi idea no era llevarlo solo a Ubuntu. Turpial es un cliente de microblogging que el mundo linux necesita, así de simple. Ubuntu ofrece repositorios personales, si lo empaqueto lo podía subir a mi espacio personal en launchpad y luego limpiar el paquete y buscar a alguien que lo suba a Debian. Una vez en Debian, tanto Ubuntu como Canaima se podían beneficiar fácilmente. He aquí mi primera contribución indirecta con Canaima. Ya puedo hablar paja en la lista de correo 😛 Un gran abrazo a otros mantenedores de Turpial en otras distribuciones Fedora, Arch, Debian, una sinergia increible en este proyecto.
El plan tardo un año, pero se hizo. Turpial esta en debian y ahora todas las derivativas gozan de buen software libre hecho en Venezuela. hay que agradecer a Wil Alvarez por hacer tan buen software, a Colina por su debianización incial, Miguel Landaeta (Debian New Mantainer) que esta fajado empaquetando el trabajo que organice en un principio. Muammar El Khatib por patrocinar Turpial y darle cancha a Miguel para subir el paquete cuando o crea conveniente (Confianza que no viene en cajitas de Corn Flakes, o pasando por un automac). Por supuesto a la comunidad de usuarios que lo hacen relevante y aportan ideas. Turpial en debian, todo logrado por venezolanos. 🙂
Colaborando con Canaima: Primer intento Fallido
Con mi limitada y humilde experiencia en desarrollo de distribuciones derivadas de debian, con mi positivismo y filosofía de “soy por lo que todos somos”, busque aprender de la comunidad canaima, en 2009 publique mis primeros bugs en el trac de Canaima. Fueron ignorados, sentí que quizas mi contribución era inutil, que no necesitaban a un “Ubuntero” contribuyendo a que Canaima sea un clon de Ubuntu, tendría que tragar fuerte y luchar prejuicios si existiere. Por ahora no hubo interacción con mi contribución.
Conociendo a los desarrolladores de Canaima parte 1
En un Flisol 2010 Caracas. me encontre con Carlos Marrero, gran conocedor de las entrañas de Canaima e intercambiamos ideas sobre el desarrollo de Canaima y me lleve una idea general de como funcionaba la distribución. Definitivamente un punto de definición, entre las cosas que aprendí es que mis bugs no fueron ignorados por odiosidad, sino por falta de manos que ayuden a hacer triaje de bugs en el bts de Canaima. Canaima necesita apoyo en el BTS. Marrero me habló de como hacía Backports de paqeutes recientes de aquel entonces OpenOffice.org para una derivativa basada en estable. Lo que es sumamente interesante puesto a que las dependencias son fuertes de manejar. Un intercambio muy chevere que sembró más interés en mi.
“La vida es lo que pasa cuando tienes otros planes”
-John Lennon
Cambios en mi esquema familiar, me obligaron a trabajar más en cosas no ligadas a la comunidad, me dieron satisfacciones como el nacimiento de mi segundo hijo. Un niño de oro que me enseña que la vida no es solo computadoras ;). Pero mis inquietudes siguen, no dejo a un lado nada. Siempre queriendo participar, vi que mi experiencia con el BTS de Canaima y me dije que tenemos que lograr más participación ahí. Un BTS, es un servicio vital para cualquier proyecto de software, es donde la comunidad de usuarios reportan sus fallas, donde desarrolladores transparentemente solucionan los problemas de la distribución. Preparé una presentación que reflejara el flujo de trabajo entre la comunidad de usuario y desarrolladores en el BTS de Canaima, lamentandolo mucho no pude asistir a las cayapas del 2010 por trabajo. Pero en 2011 el problema persiste, en septiembre en la Mini Cayapa de Merida me decidí a colaborar. muchas gracias a la familia Palm Petrizzo por la hospitalidad, y si francisco es un troll :). Trabaje con Ernesto Crespo y Hector Colina, con quien ya había cruzado momentos incómodos sobre Ubuntu y Debian en Merida 2007 y cuyos nombres no son fácil de poner en una misma oración 😉 , pero a quienes admiro un monton por lo que saben y lo que pueden aportar al proyecto. “A mis cojones” si no quieren ser mis amiguitos, aquí venimos a trabajar y sepan disculpar lo autóctono de mi frase. Sin embargo, La relación de trabajo es excelente, todo a nivel de querer echar adelante Canaima y cero Rockstarismo. Mi propuesta de trabajo para el BTS fue aceptada y tenemos ejecútese de inmediato. Documentación esta pasando ahora mismo.
Conociendo a los desarrolladores de Canaima, Parte 2
En este evento conocí a los desarrolladores de Canaima Luis, Franklin, Sasha y Will, a quienes considero héroes indiscutibles, muestra de como con piedras se pueden hacer altares. Aprendí mucho de lo que ellos hacen a diario y siento que ellos se llevaron algunas ideas de lo que yo traigo como experiencia en Ubuntu. Si es para colaborar, esta gente esta muy abierta. Pero tambien muy full de tareas, tengan paciencia. Conocí a gente que desde la comunidad estan haciendo distros basadas en Canaima, Franklin de Canaima Colibri. Un esfuerzo enorme y super valioso para le proyecto Canaima. Los amigos de Canaima Universitario Un ejemplo de como se necesita el ímpetu de uno para que muchos logremos más, como un ejercito de gente buena sin ganas de hacer discusiones efímeras por el color del techo de la choza donde vamos a poner las bicicletas en la planta que estamos construyendo (tercera ley de Parkinson).
Adicionalmente descubrí que existen elementos faltantes en la plataforma de Canaima que puede terminar de socializar el proceso de desarrollo aun más, como falta de un repositorio de código fuente (deb-src) para Canaima. Cosa que ya se esta trabajando, cosa que me va a permitir contar con un camino que una vez aprendido en debian, se te sea sencillo escoger como empaquetar. Sin embargo, es una necesidad relativa, debido a que al parecer solo soy yo el que le ve valor a esto :P.
Tuve el placer de visitar CNTI y hablar con Will, Franklin y Sasha nuevamente. Hablamos más sobre desarrollo de Canaima, aprendí mucho más. Conocí a Carlos Parra quien gerencia el proyecto, todos muy receptivos a las ideas qeu vienen de parte de este Ubuntero.
¿Ubuntu reemplaza a Canaima y vice Versa?
Absurdo, ¿Alguien ha visto a donde vamos en Ubuntu? ya están hablando de TVs y Teléfonos, ambicioso y cojonudo. Así somos. Ubuntu va a buscar gente que quiera algo distinto, es el portal a una aventura llamada Software Libre. ¿Canaima a donde va? Va a ser un sistema operativo que le de un sabor venezolano a la computación diaria del venezolano, Olvidémonos de la APN para quien fue originalmente presentada por un segundo. Esta vaina se va para donde queramos llevarla, para donde queramos desarrollarla. Canaima va para el SENIAT más temprano que tarde, Canaima va en los puntos de ventas de supermercados de Venezuela, Más temprano que tarde. Cuidado, Canaima va a los preescolares para que niños de 2 años aprendan a programar con LOGO, Scratch. Canaima va a llenarnos de orgullo, solo si todos aramos para que esto pase sin poner trabas, ni condiciones. Si vas a ayudar únete, no te quedes en la acera del frente a criticar. El café brasileño es bueno, pero el café de Venezuela sabe mejor por que tiene sabor a patria. 😉
Todos podemos ayudar
Canaima necesita todas las manos que puedan ayudar, No importa si usas FEDORA, DEBIAN, ARCH, GENTOO, UBUNTU, o ESTRELLA ROJA. Esto lo aprendí de Jose Miguel Parrela, quien una vez de ser Debain Developer, activamente buscaba como resolver problemas en múltiples distribuciones y aprendiendo como podía ayudar. Si hay un error en el BTS de Canaima, trata de ver si se puede reproducir en tu distribución, trata de ver si alguna vez fue un problema en tu distribución. Publica en el BTS cualquier pista que pueda ayudar a resolver el rompecabeza. Deja de quejarte en tu trinchera y ven a ayudar que ahora es que necesitamos manos. intégrate y entre todos hagamos una mejor distribución bien hecha en Venezuela.Como decía Chavez en estos días. “Ya basta que nos pongan a pelear” con una referencia a las peleas de gallos. (Por cierto, Matar no es arte).
¿Mis contribuciones en desarrollo van a Canaima o a Ubuntu?
A las dos, son metas complementarias y ambas muy satisfactorias. Mi colaboración con Canaima es mi ultimo aporte a tratar de lograr hacer la diferencia en un país donde ya los desarrolladores son elite. Algo que nos afecta mucho porque necesitamos retomar el ver las computadoras y el software como arcilla que podemos moldear a lo que queramos y no un producto diseñado por alienígenas. El que quiera aprender a hacer tecnología que se sume a la causa, no importa de donde vengas. “Todos debemos programar o seremos programados” (Douglas Rushkoff 2010).
Ahora pregunto, ¿Soy lo que soy por lo que todos somos? sus comentarios son bienvenidos abajo
Feliz Domingo comunidad
You must be logged in to post a comment.